Número de ciclos impartidos por Formación
Profesional: Encontramos un número elevado en los sectores tecnológicos como de
Administración y gestión , electrónica o informática y comunicaciones, sanidad,
siendo los que menos se realizan los relacionados con el sector primario como
el de la madera o marítimo, industrias alimentarias en los dos grados Medio y
Superior.
En relación con las Comunidades Autónomas, se
encuentra un número elevado al cursar estos grados en Andalucía, Cataluña,Madrid,C. Valenciana a
contraposición de Ceuta y Melilla,P.Vasco,Murcia,Castilla y León.
En cuanto a los porcentajes en relación con el
sexo, las mujeres dominan las gráficas en imagen, textil, administración,
comercio.Se produce una igualación con los hombres en hostelería y
alimentación.Predominan los hombres en electricidad, vehículos, energía e
informática.
Distribución del alumnado por familia
profesional: Mayor demanda en los grados medios y superiores
relacionados con un futuro trabajo en el sector servicios (administración,
sanidad). Las familias menos demandadas son las relacionadas con el sector
secundario y la producción (vidrio, madera)
Distribución porcentual del alumnado según
sexo por familia profesional
. Se ven claramente reflejados los trabajos tradicionalmente
“de hombres” y “de mujeres”
. Los trabajos con una mayor demanda masculina son los
relacionados con el sector secundario y la producción (madera, marítimo,
fábrica...)
. Llaman la atención los resultados relacionados con la
comunicación, existiendo una igualdad entre géneros en el Grado Medio y una
mayoría de hombres en el superior. Estos resultados son contrarios a nuestra
experiencia en la facultad de comunicación
Tasa bruta de población que obtiene
titulaciones en FP en el curso 2010-11
. En el País Vasco es donde existe el porcentaje mayor de
población que ha obtenido una titulación de Grado Superior ese curso. Resulta
curioso ya que no se trata de una de las comunidades autónomas con mayor
población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario