Santiago De Santiago

Escultor
Autodidacta. Estudia escultura en Francia, Italia y Japón.
Realiza exposiciones colectivas e individuales en todo el mundo.
Ha recibido premios muy importantes, destacando en 1976 la Cruz Militar con distintivo Blanco de 1ª Clase, en 1982 Medalla Oro y brillantes S.E.K., y recientemente concedida la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
Ha realizado bustos para personajes relevantes del mundo de la política, cultura, etc,
destacando los bustos
realizados a La Familia Real en diferentes épocas de su vida.
Tiene colocados Monumentos tanto en España, destacando el Museo al aire Libre de Tortosa (Tarragona) que consta de un monolito central realizado a 7,5 m. de altura y unas 48 esculturas repartidas por todo el Parque, como en otros países: México, Dinamarca, Japón, Checoslovaquia, Rusia, Grecia, etc.
Tiene colocados Monumentos tanto en España, destacando el Museo al aire Libre de Tortosa (Tarragona) que consta de un monolito central realizado a 7,5 m. de altura y unas 48 esculturas repartidas por todo el Parque, como en otros países: México, Dinamarca, Japón, Checoslovaquia, Rusia, Grecia, etc.
Incansable creador,
cuya obra y monumentos pueden encontrarse en diferentes partes del mundo.
Sus manos, han modelado los bustos de personalidades con trascendencia histórica.
Su expresión plástica ha sido reconocida mediante innumerables premios, medallas y homenajes internacionales, además de varias publicaciones de su abundante obra.
Sus manos, han modelado los bustos de personalidades con trascendencia histórica.
Su expresión plástica ha sido reconocida mediante innumerables premios, medallas y homenajes internacionales, además de varias publicaciones de su abundante obra.
Entre sus obras
podemos encontrar las siguientes ; Bustos , monumentos y esculturas.
A la hora de realizar
sus esculturas en qué se inspira
La sensibilización. Me inspiro en la vida, en mis
semejantes, a donde voy, a dónde vengo, las personas con quien hablo o no hablo,
las posturas, los gestos. El hecho que yo he destacado es interesante, no para
mí, sino para que la gente lo conozca y lo viva como yo lo estoy viendo. A
veces lo consigo, a veces me paso porque dicen que hay esculturas que son muy
simples aparentemente, una chica 18 años con las manos en los bolsillos que
está muy triste pero ¿Por qué? El hecho es que esa figura tiene un dolor amplio
muy sensitivo para transmitirlo y el objetivo está cubierto.
En su primera época
se ve un arte más humano y en la segunda uno más conceptual, como ha vivido su
evolución?
La primera época está muy al alcance del que empieza una
marcha, una ruta, una forma de expresar sus sentimientos; después esa forma
sensible, sencilla, más amplia de conmover a mucha gente se queda como muy
ingenua y se trata de eliminar una cosa muy concreta, que realmente representa
esa primera época, que no es primera época, sino primeras sensaciones que se
conmueven en el ser humano por algo que ve, conforme vamos viviendo vamos
teniendo más sensaciones, más experiencias y lo decimos de la forma que
consideramos mas propia, pero conforme voy experimentando se disminuyen
detalles para que el concepto no diga “esta niña es guapa” sino “así son las
mujeres guapas”, se llega a algo más extenso.
Conforme se va viviendo más se van eliminando casos concretos y trato de
entrar en generalidades para que esas sean mucho más extensas tanto al primer
personaje 15 años y al de 30 años. En ese tratar un concepto de una forma se va
haciendo algo más genérico que amplía porque sugiere. “No una cosa bella, sino una belleza amplia”.
Hasta una edad se han experimentado vivencias que tenemos
alrededor nuestro, lo cual es corto. Yo he dado la vuelta al mundo, he visto
más gente, he visto como viven los negros, la raza amarilla… a lo mejor me
percato de que las vivencias de esa gente son análogas a las nuestras: lloran
como lloro yo, se ríen cuando me rio yo,… El gesto, la musculación,, es análoga
a la mía. Por lo tanto ya tengo un campo para que represente, en este caso la sonrisa,
de una persona que viva tanto en china como en el Congo.
Hay figuras que directamente son líneas. Ese movimiento, esa
significación, ese movimiento, está en el suelo. Porque yo he estudiado
anatomía, astronomía, el concepto de movimiento de esa curva está en el
espacio. Ya empiezas a asimilar conceptos más transcendentes. Ese dinamismo
Cuanto más se ha vivido, cuanto más se ha conocido, más
posibilidades tenemos de buscar cosas nuevas. Es el proceso normal, todo lo que
es el camino, iba a decir la llegada, pero a la llegada no se llega nunca. Yo
me propuse ir a un sitio, la estrella Sirio, que regía la fecundidad en la
época de Egipto, era la que fecundaba Egipto, cuando más brillaba crecía el
Nilo.
Cuál ha sido la sensación que más dificultad le ha supuesto
retratar en una obra.
Posiblemente la sensación que no haya conseguido vivir. Yo
veo una vivencia humana, una cara con un gesto que no se si ríe o llora, si ríe
de alegría o llora de alegría o de dolor. Yo tengo que meterme en la vivencia,
ver cómo ha llegado a esa sensación, y ya decir si ríe o llora. Si no he
conseguido yo vivirlo intento imaginar cómo han tenido ese reflejo en la cara.
Yo hice una obra que para hacerla lo sentí, quiso hacerlo,
sabía lo que quería hacer. Era el tema “la comunión del ser humano con la
tierra, con el universo”. Tarde hasta 2 o 3 años y necesitaba una persona con
vivencias con sensibilidad fuerte para que pudiera sentir lo que yo, necesitaba
una naturaleza limpia y pura y tenía que llevarlo ahí y no decir lo que quería
yo hacer, sino tratar de que esa persona sintiera lo que yo, sin decirle
“siente esto, sufre esto”. El valle de los caídos estaba ya hecho, era una
naturaleza pura y limpia, la chica era joven, con vivacidad, temperamento
fuerte y un árbitro, que era un juez para que yo no provocara eso.
Al llegar al valle, cominos, salimos y lo primero que hizo
la chica al salir del sitio, agobiados por el calor, fue salir a la naturaleza,
al aire fresco, puro, limpio, y entregarse al aire como se entrega al amor un
hombre o una mujer.
Considera adecuado el
tratamiento que hacen los medios de comunicación hacia su arte
Esos medios los hay jóvenes, menos jóvenes y mayores. Los
jóvenes no siguen mi dinámica, están lejos de seguir mi proceso. Los mayores se
acercan más y los que son mayores que yo me enseñan a mí. Ahora que soy mayor
que muchos pienso que no tienen una consideración amplia, intensa o profunda,
de explicar lo que yo hago.
Quienes han sido los
artistas que más le han influenciado a lo largo de su carrera
El artista que le influenció fueron los que ya hicieron su
obra, la experiencia humana de los artistas que estaban en los museos en los
libros, representando su obra. Entonces traté de beber de esa fuente, entonces
cerré libros, cerré museos y abrí un taller y me puse a hacer lo que ya
existía, entonces al dominarlos empecé a hacer cosas que ya no estaban hechas.
Con esas líneas que acaban en el espacio.
De todas las obras de
cuál se siente más orgulloso
Considero más importante, en Tortosa hay un museo al aire
libre, El monolito central lo considero
muy completo, después otras aunque más simples las he considerado más
transcendentes. Todas se basan en la lucha por la vida. Pero hay otras cosas
que por encima de la vida.
Lo que se hace con la mente no tiene limitación. Los que van
hacia delante se encuentran con cosas que no se esperaban encontrar.
Usted ha esculpido
bustos de grandes personalidad, ¿el arte debe o no ser comprometido?
El arte debe sr
comprometido, ahora el arte que se entiende con las vivencias de la sociedad se
hace por el puro y simple placer, va hacia delante, no se hace para ser
comprometido. Lo que haga va a ser útil, se va a experimentar. Considera que su
sensibilidad es superior a las que está dejando atrás.
¿En qué medida
podemos decir que se pasa ese salto de la artesanía al artista?
Es arte, porque es una fase fundamental del arte, se ha
hecho utilitario, ha perdido el valor transcendente de irse a los cielos. Pero
se quedan ahí, en la transcendencia del ser humano, de su interior.
Con qué tipo de
material se siente más cómodo a la hora de esculpir.
La piedra, no más cómodo sino más cerca, es más puro más
verdad la piedra, porque cualquier otro material que se use ya está
transformado por el hombre. El bronce, el barro….
Entonces el único elemento que yo he encontrado que no esté
manufacturado por el hombre es lo que sale de la tierra, que es la piedra, la
piedra genérico, ya sea mármol, arenisca, etc.
El bronce no, me deja hacer florituras, hay que usarlo, pero
la piedra.
¿Qué le diría a las
nuevas generaciones que van a la universidad para seguir adelante?
Pues, yo pienso que el autodidacta usa el concepto
necesidad, entonces cuando quiere hacer una cosa, encuentra con qué material
hacerlo, Parece que ser autodidacta es ser un héroe, pero no, yo quise hacerlo
todo solo, entonces me di cuenta cuando
llevaba mucho tiempo intentando hacer una herramienta, voy al rastro y veo que
llevaba años hecho ya. Entonces si a otros se les había ocurrido, estaba
perdiendo un tiempo precioso por ser autodidacta, me di cuenta de que no era lo
mejor que podría haber hecho.
¿Está más valorado su
arte ahora que antes?
Yo creo que las artes tienen una valoración que se les está
dando según la práctica que han tenido, lo que han promovido.
Voy a decir una cosa para que la piensen; todos los objetos
que se han hecho en las religiones para vanagloriar esa religión y llevar al
hombre al uso de lo que representan los fetiches, cuando esa religión ha
madurado en los conceptos del hombre, pasan a ser objetos de adorno. El caso
más claro en el cristianismo es la cruz. Que se ha olvidado el objeto de a cruz
y se lleva como adorno.
Los budas que nosotros compramos, el escarabajo egipcio,
todo eso es ahora objeto de adorno.
¿Con qué movimiento
de la historia del arte se quedaría?
Según yo he llegado a las representaciones que ha habido, lo
más transcendente han sido siempre las religiones porque es donde se ha vertido
más en el espíritu, que es lo más superior al hombre. Entonces pienso, cuando
yo practiqué el cristianismo, cuando conocí el budismo o he manejado a base de
leer libros el islamismo, me he encontrado con esas experiencias que ya no las
he valorado como las valoran los que la practican.
Cada uno de ellos según mi información, la que más me
conmovió fue la civilización griega, donde el concepto de belleza ha sido el
que más me ha gustado.
¿Qué es el arte para
usted?
El flujo sanguíneo, que me deja vivir y es lo que hace que
yo me manifieste. Dicho de otra manera: el arte es la fuerza espiritual que
tienen esos movimientos.
¿Qué nos podemos
esperar de la siguiente época?
Pienso que eso de primera época, segunda época lo utilizamos
mal, se va evolucionando. Desde que yo hice las primeras esculturas, como una
bailarina, llega un momento en el que me di cuenta de que ahí no había entrado
todavía en el espíritu humano.
¿Cómo fue su
experiencia de colgarse para realizar la escultura del Cristo de Atocha?
Era una experiencia que necesitaba tener para representarlo.
No llegué a crucificarme, pero las manos llegaron a estar muy moradas. Yo quise
experimentar la caída, para ver cómo quedaban las piernas, cómo los brazos,…
¿Opina que en España
hay una cultura del arte que aprecie nuestro mismo arte?
El arte más transcendente siempre será religioso. Referente
al arte en general con todos los estilos que ha hecho la civilización se ha
manifestado con lo que su espíritu ha llegado más lejos.
¿Quién consideras que
mueve los hilos de la actualidad artística de este país?
Todos los colectivos son dominados por la economía. Es el
imperio que mueve todas las redes sociales. Yo tengo una obra que se llama
“Crisis hiere¿?”.
¿Qué concepto tiene
un artista de los jóvenes periodistas?
Los periodistas que había antes eran menos documentados y
que la sensibilización que tiene un periodista tiene que ir a la pareja con los
descubrimientos que la sociedad va haciendo. Y si no los usa llegará a un nivel
bajo en su actividad profesional.
Beatriz López Sutil
Redacción Periodística 3ºB
No hay comentarios:
Publicar un comentario